jueves, 14 de junio de 2012

PRIMEROS AUXILIOS

INTRODUCCIÓN:

Los Primeros Auxilios, a pesar de vivir inmersos en la modernización y pese a disponer

de mejores medios de asistencia cada vez más sofisticados, son imprescindibles, en

muchas ocasiones el tiempo que tarda una persona en recibir asistencia desde que se

produce el accidente o una persona enferma repentinamente hasta la llegada de los

servicios de socorro, puede tener consecuencias graves o irreparables para la víctima.

Por este motivo, es recomendable que todos tengamos unas nociones elementales

sobre los Primeros Auxilios que nos permitan, llegado el momento, intervenir

inmediatamente, mientras se obtiene ayuda especializada.

Existen muchos libros de Primeros Auxilios que facilitan una información extensa y

completa sobre las diferentes técnicas, pero al final, la duda angustiosa siempre surge

en su cabeza: Si, PERO SI YO ME ENCUENTRO AHORA CON UN HERIDO, ¿QUE

HAGO?.

Dar respuesta a este interrogante es nuestro objetivo. Es decir, son una guía orientativa

sobre la actuación básica ante una situación de emergencia, incidiendo sobre todo en la

preparación para proceder según un esquema lógico, realizando acciones que deben

ser ejecutadas en orden.

Se intenta mentalizar, de que si no se actúa con un plan basado en una secuencia de

eventos, el auxilio y los cuidados necesarios hasta la llegada de un especialista, pueden

fracasar.

Sin más recordar que los Primeros Auxilios son una expresión de la solidaridad basada

en un sistema de valores éticos, técnicas y actitudes humanitarias.

DEFINICIÓN

Son aquellos gestos o medidas que se adoptan inicialmente con un accidentado

o enfermo repentino, en el mismo lugar de los hechos, hasta que se pueda

obtener una asistencia especializada.

OBJETIVO

Evitar agravar o empeorar (como consecuencia de una actuación incorrecta) las

lesiones que presente la víctima.

CONCEPTOS

Para prestar los primeros auxilios no son necesarios equipos y materiales

sofisticados.

Ser consciente que de estos primeros auxilios que reciba el accidentado va a

depender en gran medida la evolución posterior y en ocasiones su propia VIDA.

Sólo haremos aquello de lo que estemos completamente seguros.

Evitaremos actuaciones rápidas, nerviosas y sin sentido
PREMISAS

TRANQUILIDAD

Mantener la calma en todo momento.

Actuar de prisa pero con seguridad.

Trasmitir seguridad y tranquilidad tanto a las víctimas como a los que están

colaborando.

SÓLO ASÍ SE DOMINA LA SITUACIÓN Y SE EVITA EL PÁNICO.

COMPOSICIÓN DE LUGAR

Delimitar la realidad y sus posibles consecuencias

PAUTAS DE ACTUACION

PROTEGER el lugar de los hechos:

No debemos olvidar que después de haberse producido un accidente, puede

persistir el peligro que lo originó.

Hay que hacer seguro el lugar del accidente, debiendo cuidar nuestra propia

seguridad y la de los accidentados.

Si hubiera algún peligro, alejarlo de usted y del accidentado, y sólo si ello no

fuera posible, aleje al accidentado del peligro.

IMPORTANTE

En un accidente de tránsito hay que quitar el contacto de los vehículos

accidentados e impedir que se fume en las proximidades del mismo, ya

que puede haber combustible derramado en la calzada.

No tocar nunca a un accidentado que esté en contacto

con la corriente eléctrica; hay que cortar ésta

previamente, o alejarla de la víctima con un objeto

aislante.

ALERTAR a los Servicios de socorro:

Alertar a los servicios de socorro: Bomberos, Servicios

Médicos, Policía.

Permanezca con el accidentado, no lo abandone y envíe alguien a pedir

ayuda.

No basta con dar la alerta hay que hacerlo correctamente

DEBE INDICARSE:

LUGAR DE LOS HECHOS con la mayor exactitud y puntos de

referencia.

TIPO DE ACCIDENTE Y CIRCUNSTANCIAS.

NÚMERO DE VÍCTIMAS.

IDENTIFICARSE.

CONTESTAR A LAS PREGUNTAS REALIZADAS POR EL

OPERADOR.

COLGAR SIEMPRE EL TELÉFONO EN ÚLTIMO LUGAR.

REGRESAR AL LUGAR DE LOS HECHOS PARA INDICAR QUE LA

AYUDA VIENE EN CAMINO

No hay comentarios:

Publicar un comentario