La Protección Biológica en las Intervenciones
La protección se inicia con ciertos procedimientos de rutirna que deben llevarse a cabo como parte de las actividades diarias, teniendo en cuenta que, un riesgo severo para el rescatista es el contagio con enfermedades graves e incluso mortales durante su trabajo.
En la actualidad existe una gran preocupación por el SIDA, que aparece como una amenaza real. No existe en cambio, una conciencia sobre el riesgo de otras enfermedades, tales como la Hepatitis B.
En consecuencia, se deben adoptar medidas de prevención adecuadas para que nuestro trabajo se realice en forma segura y sin riesgos.
Con el fin de extremar medidas de seguridad se debe considerar a todo accidentado como posible portador de una enfermedad contagiosa.
El personal que deba tomar contacto con las víctimas tendrá que interponer barreras protectoras para evitar que su piel o sus mucosas tomen contacto con sangre o fluidos corporales del accidentado.
Estas barreras son:
· Guantes quirúrgicos de buena calidad y en perfecto estado, incluso se usarán debajo de los guantes gruesos de seguridad.
· Protector facial o mascarilla tipo barbijo y anteojos protectores
· Pechera Impermeable.
Es de suma importancia realizar una profunda limpieza de todo aquello que ha tomado contacto con fluidos corporales de los accidentados. Para ello hay un medio simple y efectivo para su desinfección, que consiste en utilizar una solución fresca de cloro al 0,5 %.
Para preparar dicha solución multiplique la concentración que indica el envase de lavandina por 2, el resultado será el número de litros de agua que deberá agregar a cada litro del producto envasado.
Por ejemplo, si compra un litro de lavandina y el envase indica que la concentración de cloro es del 80 %, usted deberá multiplicar 80 x 2 que es igual a 160 litros de agua.
Los derrames pequeños de sangre u otros fluidos corporales deben ser limpiados cuanto antes con la solución de cloro. En cambio, si el derrame es grande, primero inunde la superficie en la solución y luego proceda a limpiarla.
Todas las prendas personales deben sumergirse durante 20 minutos en el líquido para luego lavarlas en la forma habitual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario